Belén López Arrieta - Ecuador
Hola, buenos días a todos. Mi nombre es Belén López, soy de Ecuador. Me voy a permitir dos minutos poner mi bandera aquí, con la necesidad de posicionar a mi país en estos espacios. Lamentablemente, países como el mío están todavía en construcción de poder tener espacios como este. No puedo dejar de lado el agradecer, que hayan tomado en cuenta mi país, y poder estar aquí junto a ustedes.
El proyecto, que por cierto ya está realizado, se llama Atención Integral a Mujeres que han sido Víctimas de Trata con Énfasis en la Reinserción Laboral. Hemos visto la necesidad básica de que las mujeres, luego de estar en las casas de acogida, puedan ser reintegradas a la sociedad en base al trabajo. La primera etapa del proyecto es fortalecer una casa de acogida, ya existente en el país, que es de la fundación Alas de Colibrí que, más o menos, alberga entre veinte y veinticinco mujeres de dieciocho a veintinueve años. Esta casa de acogida realmente tiene muchas necesidades actualmente, y la idea sería fortalecer su equipo técnico. Las mujeres, luego de nueve meses en esta casa de acogida, pasarían a la segunda etapa del proyecto, que es la ambulatoria.
El programa tiene dos fases: la parte práctica y teórica. En la parte teórica le vamos a dar énfasis a los derechos humanos. Posterior a esto, las chicas estarán también realizando su parte práctica en instituciones públicas y privadas. Este tiempo dura de doce a veinticuatro meses. Algo bastante importante de este proyecto es que mientras estas mujeres estén en esta segunda etapa, van a recibir un reconocimiento económico al realizar sus prácticas en las instituciones, y también estarán afiliadas al seguro social. Es importante que ustedes conozcan que la norma vigente en el país nos permite tener esta clase proyecto. Este proyecto, obviamente, está aterrizado a la realidad del Ecuador, y todo lo he hecho enmarcado a la realidad normativa del país.
Cuando pasen estos doce o veinticuatro meses, luego pasamos a la etapa número tres. Ellas van a recibir una certificación de todo lo aprendido en la etapa dos. Esto les va a garantizar el poder tener un espacio laboral. Si les vamos a dar una herramienta, queremos romper ese paradigma de que todo está alrededor de la víctima, necesitamos fortalecer a ese ser humano, a sentirse útil en la sociedad. Esto lo vamos a lograr certificando su trabajo y, obviamente, garantizando algo no solamente mediático, sino que tenga un trabajo durante todos los años de su vida.
Este es el proyecto, y espero que se tome en cuenta. Es un proyecto que ya está realizado, pero obviamente sólo necesitamos la ayuda económica. Países como el nuestro necesitan esta ayuda, es decir, les hago un grito desesperado. Hay muchísimos activistas, chicos jóvenes en mi país, pero lamentablemente no tenemos el espacio ni la ayuda, y por eso aprovecho hablarles no como Belén López, sino como país.
No podemos hacerles quedar mal a todos los autores, a todos los filósofos que están dentro de estas paredes, y por favor, consideren el proyecto, consideren que Ecuador necesita su ayuda, y pues bueno, ante cualquier duda estoy a la ordenes.
Gracias.
Asuntos relacionados
